En estas tardes de enero, un poco frías y con cielos grises, cae bien tomar un café o un té bien caliente y la mejor manera de tomarlo es con algo dulce y con buena compañía. Que mejor compañía que mi familia y qué mejor dulce que un cubilete, por eso me dí a la tarea de llevar a cabo esta receta.
Esto no es una calabaza de esas del día de brujas, es un güicoy sazón. |
¿Qué podía hacer para fabricar los cubiletes? Pues bueno experimentar un poco, se me ocurrió combinar el güicoy con la pepitoria y probar qué salía de eso, claro que de chispas de chocolate a pepitoria nada que ver pero había que probar algo. Además, me pareció tan natural esa combinación que no había pierde y para terminar de darle sentido estaban las especias. Los cubiletes salieron excelentes, no extrañé las chispas de chocolate ni la calabaza y es mejor comerlos recién salidos del horno. En fin, acá les va la receta.
Ingredientes:
- 1/2 taza de mantequilla ablandada
- 3/4 taza de puré de güicoy sazón
-1/2 taza de azúcar morena
- 2 huevos
- 1/2 cdta. de sal
- 1 cdta. de bicarbonato de sodio
- 2 cdtas. de polvo para hornear
- 1 cdta. (en total) de jengibre, canela, clavo y nuez moscada molida
- 3/4 taza de avena de rápida cocción
- 1 taza de harina de trigo blanca
- 1/2 taza de harina de trigo integral
- 1/2 taza de pepitoria cortada
Preparación:
1. Precalentar el horno a 180ºC, aceitar una bandeja para 12 cubiletes.
2. Combinar la mantequilla, güicoy y azúcar morena. Añadir los huevos y mezclar bien.
3. Combinar la sal, bicarbonato de sodio, polvo para hornear, especias y avena. Añadir la harina y mezclar bien.
3. Mezclar los ingredientes secos con la mantequilla y güicoy. Verter en el molde aceitado.
4. Hornear a 180ºC por 20 a 25 minutos o hasta que la parte de arriba esté dorada y listo sólo queda disfrutar.
Espero les guste y espero que prueben hacerlos.
Hasta la próxima, Thelma.
deliciosa receta.
ResponderEliminarGracias por compartirla la he disfrutado muchísimo con mi familia
Me alegro que te haya gustado, gracias por comentarlo!
Eliminar